Canción de piedra, muestra en Satsch Gallery

{{brizy_dc_image_alt entityId=

Santiago Lena - Canción de piedra // satsch gallery // Lunes a viernes 15 a 19 h.

La obra de Santiago Lena nace de una escucha profunda. No hay en él una intención de dominar la materia, sino de acompañarla. De dejar que la arcilla —como un cuerpo vivo— guíe el gesto, marque el ritmo, imponga su forma. Es una cerámica que no impone: sugiere. Que no representa: es. Santiago tiene una identidad cerámica única, forjada en el torno pero también en el tiempo, la contemplación y la relación íntima con los materiales. Su universo está hecho de silencio, de tierra, de fuego y de vacío. En sus piezas hay una tensión serena entre lo contenido y lo desbordante, entre lo irregular y lo preciso, entre lo útil y lo ritual. Me gusta pensar su trabajo a la luz de lo que plantea Juhani Pallasmaa en La mano que piensa. Esa idea de que el conocimiento nace en el cuerpo, que la mano es un órgano de pensamiento, y que el hacer artesanal implica una forma de sabiduría sensible. Santi trabaja desde ahí: desde una inteligencia que no se impone, sino que se manifiesta a través del hacer. Cada una de sus piezas es el resultado de esa conversación entre el cuerpo, la materia y el tiempo. Compartimos mucho más que colaboraciones. Compartimos una manera de entender el oficio. De confiar en los procesos. De dejarnos llevar por lo incierto. En Santiago reconozco a un artista que transforma lo cotidiano en un espacio de contemplación. Que trabaja desde la humildad, con una sensibilidad afinada por el hacer, y con una ética que se sostiene en el respeto profundo por la materia. Hablar de su trayectoria es hablar de una fidelidad constante a su mundo interior. A sus raíces patagónicas. A su forma de habitar la cerámica no como técnica, sino como forma de vida. Cristián Mohaded